III Jornada de Educación Médica. Habana 2013

Titulo

Herramientas para medir la eficacia de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Autores

Daisy Nieves Bencomo García , Sonia Sánchez Aldereguía , Jorge A Fundora Mirabal

Resumen


Introducción.

La Cátedra de Comunicación Científica de la UCM-H tiene entre sus objetivos de trabajo el propiciar métodos para la evaluación de la ciencia, la tecnología y la innovación en las universidades cubanas.

Objetivo. Brindar herramientas para medir la eficacia de la UCM-H y realizar pronósticos en el campo de las investigaciones

Métodos. Se evalúa la evolución de los indicadores producción científica, colaboración internacional, impacto normalizado, porcentaje de publicaciones en revistas del primer cuartil del SCImago Journal Ranking y la tasa de excelencia de acuerdo con los ranking iberoamericanos SIR desde 2010 a partir de rectas de regresión pronósticas.

Resultados La producción científica se incrementa por año de forma global en nuestras facultades aunque no de forma armónica y la colaboración internacional se incrementa a expensas de un pequeño grupo de facultades. En cuanto a la tasa de excelencia muestra solamente un 1,8%.

Conclusiones  A partir de las rectas de regresión pronósticas se observó que existe un desarrollo armónico en el trabajo de investigación entre las facultades con poco aprovechamiento de los marcos de la colaboración internacional y no se explotan las vías para mejorar la visibilidad de la ciencia producida.

Palabras claves: producción científica, universidades, calidad, ranking, tasa de excelencia

 

 

Introduction.

 The Cathedra for Scientific Communication has among its aim to bring methods of science, technology and innovation in Cuban universities

Aim. To bring tools to measure efficacy of UCM-H and to make prognosis in the research field.

Métodos. It was  evaluated the evolution of the following parameters: scientific production, international collaboration, normalized impact, percentage of paper published in the first quartile from SCImago Journal Ranking and the excellence ratio from the SIR iberoamerican rankings since by  prognostic regression line .

Results. The scientific production was increased globally by year but not at the same proportion in all of our faculties. The international collaboration was increased due to a little quantity of faculties. Excellence ratio was 1,8% only.

Conclusions.  

    Among the medical faculties, scientific research has not the same and harmonic development with disadvantage in the international collaboration and they do not employ routes to improve their science visibility .This analysis was possible   thanks to the prognostic line regression curves.

Key words: scientific production, universities, quality, ranking, excellence ratio


 


Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios