Titulo
Autores
Resumen
Resumen:
Introducción: En la atención primaria, las actividades de investigación debían centrarse en las necesidades sociales y sanitarias de la población. Objetivo: Caracterizar las actividades de la investigación declaradas por el Programa de trabajo del médico y enfermera de la familia en el Policlínico “Dr. Mario Muñoz Monroy” durante el período del 2011 al 2012. Métodos: se efectuó un estudio descriptivo, transeccional con entrevistas a los médicos de la familia, dirigentes y funcionarios de la institución y análisis documental, con técnicas propias de la estadística descriptiva. Resultados: predominaron las edades entre 40 y 49 años y sexo femenino, casi todas especialistas de 1er grado. Cerca de la mitad refirieron entre 11 y 20 años de experiencia en la APS. Apenas participan en la confección de materiales o artículos producto de su actividad investigativa. La frecuencia de asistencia a eventos no es adecuada, los médicos con categorías docentes expresaron asistir casi siempre a los eventos. Los especialistas reconocen a las publicaciones como la vía predominante de comunicación. Los médicos que tienen más experiencia en la APS se derivan a otras funciones diferentes a las de ser médicos de consultorios. El exceso de reuniones seguido de la sobrecarga de trabajo es de los motivos que de no dedicar tiempo a la investigación. Reconocen que casi siempre existe vinculación entre los temas de los TTR y los problemas declarados en el ASIS aunque no existe concordancia entre ambos aspectos. Conclusiones: La función de investigación declarada debe ser revisada con vistas a su cumplimiento cabal.
Palabras claves: Investigación en Atención Primaria
Comentarios sobre el trabajo
-
Función Investigativa
Máster Orestes González Capdevila (UCM VC) (2013-05-09)