III Jornada de Educación Médica. Habana 2013

Titulo

CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE LAS GUÍAS DE ESTUDIO EN LA EDUCACIÓN MÉDICA SUPERIOR CUBANA.

Autores

Ignacio García Hernández , Graciela De la Cruz Blanco

Resumen


Con el propósito de sintetizar y organizar, de forma didáctica, la información acerca de las guías de estudio su confección y desarrollo basado en la literatura consultada y la experiencia de los autores, en el contexto de la educación médica superior cubana,  se realizó una revisión bibliográfica acerca del tema, se consultaron seis guías de estudio de maestrías de la ENSAP y de cinco asignaturas de pregrado del Programa nacional de medicina integral comunitaria en la República Bolivariana de Venezuela. Se desarrollaron los siguientes métodos teóricos a partir de la revisión documental: análisis y síntesis, Inducción y deducción, hipotético-deductivo e histórico- lógico. Se  describieron las teorías constructivistas que fundamentan  la confección de estos recursos para el aprendizaje, así como los aportes de los principales autores de las corrientes constructivistas Piaget, Ausubel y Vigostky.  A continuación  se expone una  definición de guía didáctica, sus funciones básicas, los tipos de guías didácticas y se plantea un esquema general para su confección.  Por último se propone la estructura de un Guía de Estudio tipo  y se concluye que son una tecnología imprescindible en la  educación médica superior  ya que su objetivo es recoger  las orientaciones necesarias que  permitan al estudiante integrar los elementos didácticos para el estudio de una asignatura, módulo curso u otra. Resulta imprescindible dominar sus características para perfeccionarlas y lograr que cumplan con calidad los objetivos para los que se confeccionan.


Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios