Titulo
Autores
Resumen
Los desastres se consideraban, hasta hace pocas décadas, casi de la misma forma que se consideraban las enfermedades a principios del siglo XIX: imprevisibles, desafortunados y parte del riesgo de la vida cotidiana. Su estudio, los avances tecnológicos y de las ciencias han cambiado tal percepción. El profesional de la salud, juegan un papel muy importante ante la ocurrencia de un desastre; requieren una preparación que les permita reconocerlos según su origen en: naturales, tecnológicos y sanitarios, conocer los peligros, riesgos, vulnerabilidad, amenaza, efectos de los desastres sobre la salud pública y en base a esto capacitarse para poder enfrentarlos en la comunidad. Realizamos este estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento sobre desastres en estudiantes de primer y segundo año de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque. La muestra seleccionada quedó conformada por 113 estudiantes a quienes se le aplicó una encuesta sobre elementos generales de desastres, elaborada por la autora y validada por expertos del CLAMED. La mayor parte de los estudiantes encuestados conocen y tienen una adecuada definición de lo que es un desastre, aunque es necesario su capacitación sobre otros temas relacionados con los mismos para lograr la formación de un adecuado profesional de la salud.
Palabras Clave: desastres, estudiantes, capacitación.
Comentarios sobre el trabajo
-
Conocimientos sobre desastre en estudiantes de primer y segundo año de medicina.
Master en ciencias en la educacion super Irene Luisa del Castillo Remón (FCM Mnzllo) (2013-05-09)